MANUAL: CÓMO POTENCIAR SU PERFIL PROFESIONAL EN LINKEDIN
LinkedIn es una excelente red social, dedicada exclusivamente al ámbito laboral.
Y además, tu vitrina hacia el mundo online.
¿Sabía que cuando un paciente Googlea un nombre, lo primero que aparece es su perfil en LinkedIn?
Por esto, es fundamental tenerlo al día y con los ajustes necesarios para que le permita dar una imagen profesional y al mismo tiempo, ayude a sus potenciales pacientes a saber si es el terapeuta correcto para ellos.
Antes de actualizar su perfil debe clarificar algunos puntos esenciales.
¿A qué se dedica?
Problemática que ayuda a solucionar: Trastornos ansiosos, TEA, Depresión Post parto, entre otros.
¿A quién ayuda?
Segmento de pacientes a los que se dedica: Adolescentes, Adultos, entre otros. Mientras más específico, mejor.
¿Qué lo diferencia de otros profesionales que puedan hacer algo parecido a usted?
Experiencia, estudios, manera de abordar su trabajo, estilo personal, etc.
¿Cuáles son las palabras claves que quiere destacar en su perfil?
Ejemplo: Ansiedad, Depresión, Psicoanálisis, Psicólogo, PNL, etc.
Si su objetivo en LinkedIn es que los pacientes que lleguen a esta red social lo contacten, es fundamental entonces que sea lo más claro respecto de a qué problemáticas o patologías se dedica, usando palabras que sus mismos pacientes refieran o utilicen para describir sus problemas (para ello, se puede basar en los motivos de consulta que atiende).
Ejemplo: Los pacientes generalmente refieren sentir angustia, pero los Psicólogos hablamos de ansiedad en estos casos. Recuerde a quién está dirigido su perfil y sea empático en su lenguaje.
Imagen
Su foto de perfil es parte de su carta de presentación.
Debe ser sólo suya, con un fondo neutro, de buena calidad, donde sonría y mire directamente a la cámara. Intente ser lo más natural posible, sin perder su rol profesional. Utilice tonos neutros y recuerde que esta red social es profesional, por lo que no use fotos recortadas de vacaciones, eventos sociales, entre otros.
Titular profesional
El titular profesional es una frase de sólo 120 caracteres, una gran oportunidad de hacer que su perfil de LinkedIn tenga mayor visibilidad en la búsquedas.
Su titular debe incluir una o más de las palabras clave de las que haya decidido incluir en su perfil y estar orientado a sus pacientes.
Aunque suene paradojal, esta red social no se trata de usted. Se trata de sus pacientes y de cómo los puedes ayudar.
Por eso su titular debe dajar en claro qué hace y para quién lo hace, de la manera más simple posible.
Ej: Psicóloga con más de 15 años de experiencia ayudando a parejas que están viviendo una crisis
Resumen
En la sección de resumen, tiene la oportunidad de hacer un perfil profesional que destaque. Nombre sus logros, qué lo motiva, qué lo diferencia y maneras de contactarse (es fundamental poner su email en esta sección, ya que las personas que no son sus contactos no pueden contactarse).
Dependiendo cuál sea su foco laboral, determine qué tan formal o no tiene que ser. En su extracto (resumen), en la descripción de su cargo actual y los anteriores, debería repetir una o dos palabras claves relacionadas a qué se dedica. Esto lo va a posicionar más alto en la búsqueda de LinkedIn cuando contactos o pacientes estén buscando profesionales por estas palabras claves o cargos.
Al querer dar una imagen profesional, caemos en dos grandes errores:
-Usar palabras académicas que los pacientes no entienden. Ejemplo: Anhedonia
-Focalizarse en sus estudios y modelo de intervención, más que en qué puede ayudar y cómo.
No se preocupe, su formación académica quedará clara en la sección de Educación. La sección de resumen está dirigida a que las personas que lleguen a usted sepan si es el profesional adecuado para ayudarlo con su problema.
Pida a personas de confianza que NO sean profesionales de las áreas sociales que revisen su resumen y le digan si lo que está escrito ahí les ayudaría a decidir trabajar con usted o no.
Adjuntos
Adjunte su CV actualizado. Además esta sección es perfecta para incorporar algunos artículos en Word, presentaciones en PDF, infografías o videos que le darán un importante valor agregado a su perfil.
Grupos
Ingrese a grupos de interés y participe. Recomiende publicaciones interesantes y postee artículos que le parezcan útiles. De estos grupos pueden salir reuniones de sus temas de interés, donde conocerá a personas que amplíen su red de contacto en su foco laboral. Si por ejemplo, le interesan los temas relacionados con estrés laboral, ingrese a todos los grupos relacionados con este tema.
Y aunque no participe, éstos grupos quedarán en su perfil de LinkedIn y le darán más coherencia a su imagen.
Saludos
Salude a las personas con las que se contacte. Es un gesto que pocos hacen y que marca la diferencia. Puede tener una plantilla base para evitar redactar cada vez el mensaje.
Orden
Sea ordenado al enumerar su experiencia y logros. Aproveche de destacar sus habilidades al máximo, describiendo proyectos o actividades claves, siendo más enfático en las competencias o temas que potencien su foco actual.
Recomendaciones
Recomiende a otros y pida recomendaciones. Son muy importantes y pueden darle unos puntos extras a la hora de que alguien vea su perfil. Procure tener al menos 7, las que pueden ser de pacientes o colegas.
Escriba
Con la herramienta Pulse, puede escribir sus propios artículos sin necesidad de tener que tener su propio blog. Esto le da un tremendo potencial de generar visibilidad y aportar desde sus conocimientos y experiencia.
Personalice su URL
En la sección de su perfil, puede personalizar su URL, lo que le dará un estilo aún más profesional.
Revisión
Constantemente es necesario que revise cómo está su perfil. Es muy probable que LinkedIn agregue o quite funcionalidades, por eso es necesario controlar su perfil al menos una vez al mes para que se asegure que está actualizado y refleja su profesionalismo y foco actual.
Autoría: Pamela Quezada
Especialista en Marketing para Psicólogos y Atención Online